Cobertura del riesgo cambiario para favorecer el crecimiento verde
Environmental Finance ha publicado un artículo sobre la mitigación del riesgo cambiario local, centrándose en el caso de estudio del “Programa Eco Invest” de Brasil, lanzado por el Tesoro Nacional de Brasil, en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Desarrollo del Reino Unido.
El Programa Eco Invest combina mecanismos de financiación innovadores con un marco institucional sólido para reducir el costo del capital, mejorar la liquidez cambiaria para las empresas locales, proporcionar cobertura cambiaria y apoyar la creciente cartera de inversiones verdes en el país. El Programa incluye cuatro líneas de crédito complementarias, cada una diseñada para abordar diferentes brechas de mercado:
1. Facilidad de financiamiento mixto que introduce financiamiento concesional en reales brasileños a través de licitaciones competitivas
2. Facilidad de liquidez cambiaria mejorada, basada en experiencias anteriores y adaptada a Brasil, para ayudar a las empresas a gestionar mejor el riesgo cambiario cuando los ingresos están en reales pero las deudas están en monedas extranjeras fuertes como dólares estadounidenses o euros
3. Línea innovadora enfocada en derivados cambiarios, que vincula los mercados de capital internacionales con las instituciones financieras locales
4. Línea que tiene como objetivo catalizar inversiones en proyectos innovadores y sostenibles y apoyar el financiamiento en etapa inicial, creando un ecosistema sólido para escalar iniciativas a gran escala
La presidencia del G20 de Brasil, la cumbre celebrada en Río de Janeiro en noviembre de 2024, había colocado las soluciones en moneda local en un lugar destacado de la agenda de desarrollo.