1. Home
  2. »
  3. News
  4. »
  5. El BID, países amazónicos y el Tesoro de EE.UU. se reúnen en Belem en el marco de Amazonía Siempre
NOVEDADES

El BID, países amazónicos y el Tesoro de EE.UU. se reúnen en Belem en el marco de Amazonía Siempre

07/27/2024 Hace 8 meses

La Secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, ministros de los países amazónicos y el presidente del BID, Ilan Goldfajn, se reunieron hoy para discutir las oportunidades de cooperación en el marco de Amazonía Siempre, el programa integral del BID para el desarrollo sostenible de la región amazónica que cumple su primer año de implementación, y en preparación para la COP16 y la COP30.

Los temas debatidos incluyeron la necesidad de ayudar a los países a movilizar, ampliar y catalizar recursos financieros, desarrollar planes de inversión, preparar proyectos, ofrecer capacitación y asesoramiento político, y proporcionar cooperación técnica y científica para reforzar las iniciativas en curso lideradas por los países amazónicos.

El BID está trabajando con los países amazónicos en el desarrollo de un mecanismo de proyectos para hacer frente a estos retos. Dicho mecanismo servirá de plataforma de colaboración para ayudar a gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones de los países amazónicos a poner en marcha proyectos que les permitan alcanzar sus objetivos naturales y climáticos.

En un año, la cartera de proyectos del programa ha pasado de US$1.000 millones en operaciones en los ocho países amazónicos a casi US$4.200 millones, distribuidos en 191 proyectos en ejecución o en tramitación, y casi se ha duplicado el número de naciones donantes, de cinco a nueve. Todos los países amazónicos tienen proyectos en el marco de los cinco pilares del programa, y existe un sólido plan para mejorar el acceso financiero de las organizaciones indígenas y afrodescendientes.

Dado que la colaboración y la coordinación son líneas de acción cruciales del programa para ampliar la financiación y compartir conocimientos, en el último año se han impulsado varias asociaciones y redes, pasando de una sola red a contar con 10 redes regionales para abordar distintos aspectos de los retos del desarrollo sostenible de la Amazonía.

ÚLTIMAS NOTICIAS