- Home
- »
- Publications
- »
- Marco Común para las Taxonomías de Financiamiento Sostenible para América Latina y el Caribe

Autor (es): UNEP FI | UNDP | IFC | BID | IMF | ECLAC | CAF | FAO | UE
Archivo: Descargar publicación en PDF
Los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicados en 2022 clasificaron a la región de América Latina y el Caribe (LAC) como «altamente expuesta, vulnerable y fuertemente impactada por el cambio climático». Para hacer frente a esta amenaza existencial y alinear las economías con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, los gobiernos de la región -y de todo el mundo- están desarrollando taxonomías de sostenibilidad a un ritmo acelerado. Sin embargo, la falta de comparabilidad entre las taxonomías nacionales crea obstáculos para el comercio y los flujos internacionales de capital hacia proyectos con bajas emisiones de carbono.
Este marco pretende servir de catalizador para avanzar hacia la aplicación de un Financiamiento sostenible, proporcionando a los Estados miembros de LAC un enfoque de alineación regional para desbloquear oportunidades y Financiamiento para la creación de valor a largo plazo, la prosperidad compartida y el desarrollo sostenible en la región. Los principios rectores establecidos en este informe garantizan que las taxonomías tienen una base científica, lo que permite una transición creíble para los sectores de altas emisiones hacia emisiones netas cero para 2050 y mejora la adaptabilidad y resiliencia de los activos y actividades en todos los sectores.
Este proyecto fue desarrollado por el Grupo de Trabajo sobre Taxonomías de Financiamiento Sostenible para América Latina y el Caribe y financiado por la Unión Europea a través del Programa EUROCLIMA+. El Grupo de Trabajo se constituyó como parte del Comité Técnico Interagencial del Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe y está constituido por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Corporación Financiera Internacional (CFI) el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, y la Comisión Europea como asesor externo.
En el link a continuación se puede ver el evento de lanzamiento realizado el 3 de Julio.
https://www.youtube.com/watch?v=oHxLUTnI4qg