1. Home
  2. »
  3. News
  4. »
  5. La deuda verde y otras etiquetas sostenibles alcanzaron los 870 mil millones de dólares
NOVEDADES
La deuda verde y otras etiquetas sostenibles alcanzaron los 870 mil millones de dólares
05/03/2024 Hace 1 mes

La Iniciativa de Bonos Climáticos (CBI) ha publicado su Reporte sobre el Estado Global del Mercado para el año 2023, donde registra un volumen de deuda alineado verde, social, sostenible, de transición y otros usos de fondos (conocido como deuda GSS+) de 870 mil millones de dólares (+3% interanual frente a la cifra de 2022).

Europa fue la región de mayor fuente de instrumentos de deuda GSS+ alineados con un volumen de 405 mil millones de dólares, que representa una participación del 46% en el mercado total en 2023. La región de América Latina y el Caribe (LAC), con una participación global del 6%, registró un fuerte crecimiento interanual del 49% en 2023.

Los bonos con etiqueta verde representaron el 67,5% del volumen total alineado GSS+ en 2023, seguidos por aquellos de temática social (18%), sostenibilidad (12%), bonos vinculados a la sostenibilidad -SLB- (3%) y bonos con etiqueta azul (0,7%).

Entre los bonos de etiqueta sostenible se destacan los emisores soberanos como México, Perú y Tailandia. La región de LAC constituye la mayor participación regional (47%) en emisiones de sostenibilidad a nivel mundial, lo que refleja el contexto socioambiental único de la región, caracterizado por aproximadamente el 60% de la biodiversidad terrestre del mundo y un amplio espectro de especies marinas y de agua dulce. Dos empresas eléctricas con sede en LAC (Electrobras de Brasil y CFE de México) movilizaron bonos de sostenibilidad a gran escala para financiar iniciativas que abarcan energía renovable, resiliencia climática y la expansión de servicios críticos como la educación y el acceso a Internet.

El segmento de bonos SLB ha experimentado un notable aumento del 83% en el volumen alineado, alcanzando los 21.400 millones de dólares en 2023, con acuerdos de 32 emisores. La región de LAC, se destacan la emisión alineada de SLB de Chile (8.600 millones de dólares) y cuatro emisores corporativos encabezados por la empresa mexicana de alimentos Grupo Bimbo con dos acuerdos por un valor equivalente a 860 millones de dólares.

El mercado soberano GSS+ ha alcanzado un hito en 2023 cuando Brasil se convirtió en el emisor alineado número 50 del mundo, con su acuerdo de sostenibilidad de noviembre de 2 mil millones de dólares.

Los bonos con etiqueta azul mostraron un crecimiento del 163% en 2023, sumando hasta 6 mil millones de dólares en todo el mundo. La región de LaC fue el mayor emisor con colocaciones por valor de 2.740 millones de dólares, impulsadas principalmente por las emisiones de bonos azules de empresas brasileras de agua y saneamiento.

ÚLTIMAS NOTICIAS